Mostrando entradas con la etiqueta amigurumi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigurumi. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

El osito Donato

     ¡Buenas noches!

    Seguimos con la confección de estos simpáticos muñequitos de crochet: los amigurumis. En este caso le toca el turno al osito Donato, un sonajero para los más pequeños de la casa.



    Este precioso patrón está sacado de la página Lanukas y lo podéis encontrar en el siguiente enlace: Patrón Osito Bípedo.


    Es realmente sencillo de realizar, muy rápido y, como podéis ver, ¡el resultado es una auténtica monada!
       La máxima dificultad, tal vez, la podéis encontrar a la hora de unir las dos patas, cuando empezáis las vueltas del cuerpo, ya que tenéis que estar atentos de no perder ningún punto por el camino. Por lo demás es un trabajo muy fácil y ameno.

     En cuanto a los materiales, se necesitan al menos tres colores de algodón (digo al menos tres porque Lanukas en su diseño emplea cuatro colores), una aguja de ganchillo, una aguja lanera para unir las distintas piezas, un par de ojitos y una nariz de seguridad (aunque os aconsejo que éstos vayan bordados. Más abajo os explicaré el porqué) y, por último y no por ello menos importante, el mecanismo del sonajero.



  El algodón que he empleado es el mismo del que os hablé en la anterior entrada, el de la marca Sostrene Grene. Es muy suave y muy fácil de tejer, no se despelucha y cuenta con una gama de colores en tonos pastel muy bonita. Para trabajar este hilo he empleado una aguja del 2,5.



     Con respecto al mecanismo del sonajero podéis emplear varias cosas: un cascabel, una caja o bola de plástico con cuentas en su interior, un chisme que al apretarle pita... Todo ello lo podéis encontrar en tiendas especializadas. Tenéis muchas por internet y de entre todas ellas os recomiendo Puntos de Fantasía, ya que tienen mucho material de buena calidad a buen precio y, además, los gastos de envío no son nada elevados.
    Por otra parte, no es necesario que os gastéis dinero en estos mecanismos cuando los podéis fabricar vosotros mismos con los recipientes de los juguetes que vienen en los huevos de chocolate. Simplemente le ponéis un poquito de arroz o algo suene lo suficiente al agitarlo y ya. 

Sacabocados para colocar los ojos y narices de seguridad
    Por último quería daros un par de consejos sobre los ojitos y las narices de seguridad. Podéis encontrar piezas que van con presillas de goma, muy fáciles de poner, pero hay otras que se cierran con presillas de plástico que son realmente duras y casi imposibles de colocar. Yo me he estado dejando las huellas dactilares y parte de los dedos intentando colocar estas piezas hasta que, preguntando desesperada por internet, me aconsejaron emplear un sacabocados como el de la imagen y... voilà! ¡Mano de santo! Con ello es muchísimo más fácil colocar estas piezas.
    Pero a pesar de lo difíciles que son de colocar algunas de estas piezas, no os confiéis, ya que se pueden desprender con relativa facilidad. El primer osito Donato lo hice para mi bebé y lo he estado llevando en el bolso y sacándolo cada dos por tres para entretenerle. Hoy quería hacerle una foto junto a sus dos hermanos y cuando lo he sacado... ¡horror, se le había caído la nariz! Menos mal que el peque aún no se lleva las cosas a la boca, porque si no podríamos haber tenido una desgracia. ¿Moraleja? A partir de ahora los ojos y narices irán bordados cuando los amigurumis sean para bebés. Para niños más mayores sí que emplearé estas piezas de plástico porque lo cierto es que los muñecos quedan mucho más bonitos.

El osito de Darío ha perdido la nariz de seguridad


    Hasta aquí la entrada de hoy. ¿Qué os han parecido estos bonitos sonajeros? ¿Os animáis a hacerlos? Cualquier duda o comentario no os cortéis en publicarlo en los comentarios. Y ya sabéis, si os gusta, dadle al botón de Facebook, Pinterest, compartid por twitter...

    Bye, bye!!

    XOXO


sábado, 13 de agosto de 2016

Adorables jirafas de crochet

¡Buenos días!


Os presento a las jirafas Darío y Diana.


Se trata de dos muñecos amigurumis hechos con la técnica del crochet.
El patrón está sacado del blog AniGurumis y es muy fácil de seguir. Os dejo a continuación el enlace:



Como veis, no he añadido los círculos blancos a modo de manchas en el pelaje. Probé a hacerlos pero no me terminaban de convencer como quedaban, así que los descarté, aunque eso va según gustos, claro. También he modificado la longitud del cuello, las patas y los brazos haciéndolos un pelín más largos. Y los ojos, en lugar de ir bordados, les he colocado ojos de seguridad de 6mm. La última modificación que he hecho sobre el patrón ha sido marcar la nariz y el ombligo con unas sencillas puntadas en forma de X.

Foto sacada del blog Las Labores de Mercedes
Para estos proyectos he empleado un hilo de algodón 100% que he adquirido en la tienda Sostrene Grene. Os recomiendo encarecidamente estos hilos porque son muy suaves al tácto y bastante fáciles de trabajar. Los hilos no se quedan deshilachados como ocurre con otras muchas marcas; al contrario, el trabajo queda muy limpio y uniforme. 
No es que yo haya probado muchas marcas de algodones (de hecho, para mis anteriores amigurumis he utilizado madejas compradas en los  almacenes chinos, que no son muy buenas pero mucho más asequibles que las marcas que venden en las mercerías),  pero hasta el momento, estos hilos de Sostrene Grene son los que más me han gustado con diferencia, tanto por sus bonitos colores, que combinan entre ellos a la perfección, como por su precio: cada ovillo cuesta 1,73 € y tienen 50gr y 160 metros.


La jirafa Darío disfrutando en su casa de la montaña


La jirafa Diana prefiere relajarse al sol junto a la piscina

¿Qué os parece este amigurumi? ¿Os animáis a hacerlo? Espero vuestros comentarios.


¡Besos y abrazos!

XOXO

lunes, 27 de mayo de 2013

Muñeco amigurumi - gatito dormilón

¡¡Hola!!
¿A que es una monada este gatito? Pero, sssshhh..., no hagáis ruido, que está durmiendo.



La manualidad que hoy os presento es un gatito dormilón hecho con la técnica del amigurumi, es decir, tejido a crochet (o ganchillo). El modelo que he empleado, como en el caso de la iguana Óscar, está basado en un patrón japonés que me ha pasado una buena amiga de allí. Los colores empleados son el verde, blanco y color crema, aunque se puede hacer de cualquier color, claro. ¿Por qué estos colores? Bueno, primero porque el patrón era así y me gustaba como quedaba en el modelo, y segundo, me parece que otorgan al amigurumi un aire muy vintage que me encanta.



La lana empleada es polar. Sí, ya sé que a estas alturas no pega mucho ahora que se acerca el verano, pero el gatito lo terminé hace ya algunas semanas, cuando aún hacía fresquito. Utilicé este tipo de lana gruesa para que el muñeco quedase lo suficientemente grandecillo como para utilizarlo de reposacabezas o almohadita para los peques.



Es suave, mullidito y muy tierno. Es la mascota perfecta. Y lo mejor de todo... ¡¡no suelta pelo!!
Espero que os guste.

Actualización:
para todos aquellos que me habéis pedido el patrón, lo podéis encontrar en la revista Amigurumi Collection vol. 5. Le podéis echar un ojo a la revista aquí.

Besitos para tod@s

Mabel

jueves, 18 de abril de 2013

Oscar el camaleón

Hi folks!!

Hoy os presento a Óscar el camaleón. Es un pequeño amigurimi hecho a partir de un patrón que encontré en una revista japonesa. El patrón original era a dos tonos de verde, pero decidí hacerla en azul, entre otras cosas, porque era la lana que tenía (jejeje). Las patas y la cola son articulables ya que tienen alambre en su interior, y los ojos son móviles, lo que le da un aspecto muy divertido.

¡Espero que os guste!

Kisu kisu




Oscar el camaleón